jueves, 2 de junio de 2011

BACTERIAS ANAEROBIAS

              Bienvenidos
hola nosotros les vamos a explicasr sobre las Bacterias Anaerobas,
pero para saver de esto tienes que saver primero que es una Bacteria


Que es una bacteria?

Bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo ) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotasno tienen el núcleo definido y presentan orgánulos internos de locomoción. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles.

Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta.

Son ubicuas, se encuentran en todos los hábitats terrestres; crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos,[1] en las profundidades tanto del mar y como de la corteza terrestre.
Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior.



Bacterias anaerobias
Aunque las bacterias anaerobias fueron descubiertas a finales del siglo XIX, en la época dorada de la microbiología, no fue hasta los años 70 cuando se sentaron las bases del conocimiento actual. El grupo del Instituto Politécnico de Virginia en los Estados Unidos estableció los principios de la moderna taxonomía y clasificación y desarrolló un sistema que permitía el aislamiento de las especies más sensibles al oxígeno.

Desde un punto de vista simplista, pero muy útil, se puede definir a las bacterias anaerobias como aquellas que para crecer en la superficie de un medio de cultivo necesitan una atmósfera sin oxígeno, ya que este elemento es tóxico para ellas. Con estos dos conceptos se puede inferir que existe un amplio abanico de microorganismos, desde los muy tolerantes y resistentes hasta los extremadamente lábiles a este gas.

El hábitat de las bacterias anaerobias esta limitado a zonas corporales del hombre y de los animales donde la tensión de oxígeno es baja. Forman parte de la microbiota normal como comensales y mutualistas, jugando un importante papel en la resistencia inespecífica a la infección. Son particularmente frecuentes en la boca (especialmente en la placa dental sobre todo en su porción subgingival) y en las vías respiratorias altas, vagina e intestino (en especial en colon, recto y en las heces, donde superan a los aerobios y a los microorganismos facultativos). Desde estas localizaciones, particularmente del tubo digestivo, son eliminados muriendo en el ambiente, con la excepción de los clostridios que sobreviven gracias a la formación de esporas y que por ellas forman parte de la flora telúrica y ambiental. La colonización inicial se realiza por transmisión directa, aunque no necesariamente en el caso de los clostridios. Las infecciones las producen a partir de estos hábitats.

Su "aversión" por el oxígeno también condiciona una metodología microbiológica especial. Para el transporte de las muestras, particularmente si se quieren aislar las especies más sensibles, se requiere el empleo de medios adecuados que proporcionen un ambiente con un bajo poder de óxido-reducción. Los medios de cultivo, a parte de ser frescos, deben estar, en lo posible, libres de oxígeno e incubarse en una atmósfera anaerobia.

Esta se puede conseguir bien por procedimientos catalíticos, en los que el oxígeno es eliminado combinándolo con hidrógeno en presencia de un catalizador, siendo las jarras de anaerobios el prototipo de este sistema, o por sustitución de la atmósfera normal por una mezcla de gases sin oxígeno, como ocurre en las cámaras de anaerobios y en ocasiones en las jarras.

Los gérmenes anaerobios son capaces de producir infección cuando logran desplazarse de sus sitios normales a cualquier otro espacio cerrado. Las bacterias anaerobias se encuentran en la mayor parte de la flora normal de las membranas mucosas y piel. La infección resultante de la mezcla de gérmenes aeróbicos y anaeróbicos conjugan una agresividad y potencialidad tan lesiva que rápidamente alcanzan la septicemia.

Las bacterias anaerobias se encuentran en la mayor parte de la flora normal de las membranas mucosas y la piel. En cavidad oral: veillonella, bacteroides, espiroquetas anaerobias y fusobacterias; en la parte baja del tracto intestinal: Bacteroides fragilis, estreptococos anaerobios; en el aparato genital: Bacteroides fragilis, B.oralis ; en la piel difteroides anaerobios y Propionibacterium acnes.

Infecciones por
   anaerobias
  • aprox. 99%endogeno
  • asociadas a una mucosa cercana del citio anatomico de la infeccion
  • llegada de anaerobios a sitios diferentes,muerte de los anaerobios muy extrictos, crecimniento de facultativos y predominio de anaerobios estrictos.
  • factor de virulencia
  • flora mixta: 3-4 anaerobios